lunes, enero 09, 2006

BALANCE 2005 (PARTE 4): EL PEOR CÓMIC Y LA PEOR PELÍCULA.


Seguimos con más de lo mismo. Qué fácil (y cómodo) es actualizar este blog con opiniones de los demas. ¿El peor cómic? ¿La peor película? Sería difícil quedarse con una. A mi se me ocurren varias películas, por ejemplo, Hitch -ese pseudoengendro cómico protagonizado por el inefable Will Smith- o Sr. y Sra. Smith -sin comentarios-, pero Rubert, el hombre orgánico (FANDECOMIX) ha tenido mejor (¿o peor?) gusto y ha elegido en estas categorías SPAWN (cómic) y LOS 4 FANTÁSTICOS (película). He de reconocer que no me he leído ningún cómic de Spawn (no sabría por donde empezar: me parecen todos iguales). Y con respecto a la peli de Los 4 F, en fin, me decepción (y ya iba preparado) fue MAÝÚSCULA.
Os dejo con sus suculentos comentarios.
PEOR CÓMIC: SPAWN.
Ha habido muchos cómics malos este año y debería demandar a alguna editorial que otra por el tiempo perdido de mi vida leyendo cómics que han resultado ser autenticas bazofias (mis abogados están revisando el tema a ver por donde pillarles) pero este años sigo con mi campaña de desacreditación de Spawn.No es que tenga nada personal contra McFarlane, envidio su fortuna, pero es una envidia sana. Lo que me corroe el alma, es que sigue con el tema de Spawn… cuando creó la serie, claramente se veía que esta tendría un fin lógico: la dichosa guerra entre el cielo y el infierno… pero este fin lógico, por ilógico que parezca, no llega nunca. Y cuando parece que por fin va a haber algo realmente trascendente, resulta superficial e insuficiente…Pero sigue ahí, al pie del cañón, vendiendo más de lo mismo, como Mike Oldfield.Simon sigue cabreado por estar podrido, el cielo y el infierno siguen sin arreglar sus diferencias, los malos recurrentes siguen apareciendo, pero la historia que tanto prometía en un principio se ha quedado en esto. Promesas.Venga ya!!! Si Spawn esta muerto, que lo entierren de una vez!!!
PEOR PELÍCULA: LOS 4 FANTÁSTICOS.
Vale, no me esperaba mucho de la película, había visto los trajes en Internet y no me habían gustado, tampoco me pareció inteligente la elección de los protagonistas, también hay que tener en cuenta que nunca he sido un fan de los cómics de Los 4 Fantásticos. Y pese a todo, la película consiguió hacer que saliera realmente decepcionado del cine.Jessica Alba podía haber sido invisible desde el principio de la película, porque puede que esté como para untar bollitos, pero como actriz, difícilmente podría ser menos creíble.El maquillaje de la Cosa le hace parecerse demasiado a una tortuga mutante, en concreto a Donatello. Sí resultó ser un acierto hacer al personaje de Hulk por ordenador, ¿Por qué decidieron hacer la Cosa con goma espuma? Y sin ni siquiera aumentarle un poco la estatura… vamos!!! ¿Que la cosa es el mas retaco de Los 4F?Y ya para torcer aun más las cosas la peli está llena de diálogos realmente estúpidos, llena de momentos realmente estúpidos, y llena de detalles realmente estúpidos, con lo que sumando todo resulta (sumo dos, me llevo tres)… pues eso, realmente estúpida.Me había reservado el ver la peli de Roger Corman sólo después de haber visto ésta, y sí, la Corman es una auténtica mierda, pero ésta no es mucho mejor.

miércoles, enero 04, 2006

BALANCE 2005 (PARTE 3): LOS MEJORES CÓMICS 2.



Lo de las listas de mejores lo que sea del año son personales. De eso no hay duda. Siguiendo con los posts de recorte y pega a los que me he aficionado últimamente, incluyo el top ten de Álvaro Pons (LA CÁRCEL DE PAPEL), reduciendo su listado de 25 títulos, en el caso de tebeo extranjero, a diez.
Otras matizaciones son que el cómic superheroíco (como se puede ver) desaparece por completo, aunque en su top 25 aparecen dos títulos: X-Statix y Jack Staff. Todo solía ser en blanco y negro-. Tampoco hay ningún manga, aunque aclara que series como 20Th Century Boys, El Lobo Solitario y su cachorro, MW o Yotsuba! no se han incluido o bien porque se han quedado muy cerquita de estarlo o bien porque están todavía publicándose y aparecerán en el top del 2006.
Por otra parte comenta que el año pasado fue el de las reediciones y añade otros títulos que a mí se me habían pasado: The Spirit, Snnopy y Carlitos, Terry y Los piratas, Rip Kirby, Alack Sinner o las reediciones del material de Carlos Giménez o David Rubin que aparecen seleccionadas.
Lo dicho: otro listado personal de lo mejor del año pasado.

TEBEO EXTRANJERO
1. Agujero Negro, de Charles Burns (La Cúpula).
2. Munro, de Jules Feiffer (Astiberri).
3. Gregory, de Mark Hempel (Planeta).
4. El Libro, de Muñoz y Sampayo (Planeta).
5. El fotógrafo, de Emmanuel Guibetr y Didier Lefreve (Glenat).
6. Alack Sinner 6. El final de un viaje, de Muñoz y Sampayo (Planeta).
7. El señor Jean 4. Vivíamos felices sin parecerlo, de Dupuy y Berberian (Norma).
8. Clásicos de la Ciencia Ficción de la EC. (Planeta).
9. El gato del rabino 3. El Éxodo, de Joann Sfar (Norma).
10. You are here, de Kyle Baker (Planeta).

TEBEO ESPAÑOL
1. Carlitos Fax, de Albert Monteys (El Jueves).
2. Barrio 2, de Carlos Giménez (Glenat).
3. Capital de provincias del dolor. Las aventuras del Capitán Torrezno, de Santiago Valenzuela (Ponent).
4. Cuerda de presas, de Jorge García y Fidel Martínez (Astiberri).
5. La torre blanca, de Pablo Auladell (Ponent).
6. Caballero de espadas, de Luis Durán (Planeta).
7. El vals del gulag, de Pellejero y Lapiere (Glenat).
8. El circo del desaliento, de David Rubín (Astiberri).
9. Nuestro verdadero nombre, de Luis Durán (Ponent).
10. Omar el navegate, de Pedro Rodríguez (Ariadna)

lunes, enero 02, 2006

BALANCE 2005 (PARTE 2): LAS PELIS MÁS TAQUILLERAS.


Que no tiene por qué corresponderse con las mejores del año. De hecho, títulos como Entre Copas, American Splendor, Match Point o Closer no aparecen en este top ten. Ni siquiera entre las 20 más taquilleras.
En el suplemento METROPOLI (del periódico El Mundo) de este fin de semana apareció este listado con las cifras y comentarios que me limito a escribir a continuación. Así de perro estoy estos días de inicio de año…
1. LA VENGANZA DE LOS SITH (18.940.121 euros / 3.705.527 espectadores).
Cuando una fórmula funciona, lo mejor es no tocarla. Y eso es lo que hizo Lucas en su sexta entrega de la saga galáctica.
2.
TORRENTE 3 (18.089.523 euros / 3.543.326 espectadores).
La crítica la machacó (con motivos), pero los espectadores la apoyaron incondicionalmente. Pese a todo, ha sido el gran baluarte del cine español.
3.
HARRY POTTER Y EL CÁLIZ DE FUEGO (17.700.389 euros / 3.430.237 espectadores).
Aunque es la mejor de la serie, no ha llegado ni de lejos a las cifras de La piedra filosofal o La cámara secreta.
4.
LA GUERRA DE LOS MUNDOS (16.546.174 euros / 3.317.240 espectadores).
El binomio Spielberg-Cruise ha vuelto a confirmar su eficacia en las taquillas, aunque las críticas no fueron las esperadas.
5.
MADAGASCAR ( 13.623.876 euros / 2.799.208 espectadores).
El segundo hit del año de Spielberg, aquí en tareas de productor desde Dreamworks. Y la película de animación del año.
6.
LOS PADRES DE ÉL (13.546.186 euros / 2.672.044 espectadores).
El encuentro de Hoffman, Streisand y De Niro estaba destinado a triunfar entre el público. Lástima que el guión no estuviera a la altura.
7.
SR. Y SRA. SMITH (12.610.459 euros / 2.536.177 espectadores).
Una seria candidata a peor película del año. Pero el tirón de Angelina Jolie y Brad Pitt, dos de los guapos oficiales de Hollywood, es innegable.
8. LOS 4 FANTÁSTICOS
( 12.593.741 euros / 2.576.539 espectadores).
Las adaptaciones de los cómics de la Marvel siguen funcionando a las mil maravillas. Y si encima sal Jessica Alba…
9.
MILLION DOLLAR BABY ( 12.467.439 euros / 2.428.823 espectadores).
Por una vez, calidad y cantidad de la mano. El excelso y escarizado drama de Eastwood caló hondo entre crítica y público.
10.
EL REINO DE LOS CIELOS ( 11.852.782 euros / 2.346.413 espectadores).
La segunda película ¿española? (al menos, así lo dice el Ministerio de Cultura) en el top ten. Las cruzadas, reinventadas por Ridley Scott.
Sobran comentarios, ¿no?

sábado, diciembre 31, 2005

BALANCE 2005 (PARTE 1): LOS MEJORES CÓMICS.


Es habitual por estos días hacer repaso del año que está a punto de concluir. En infinidad de webs, blogs, televisión, radio y prensa escrita en papel se hace balance de las noticias más importantes, los personajes que nos han dejado, los mejores libros publicados, las mejores películas o los mejores cómics (leídos).
Siempre son algo injustos estos "top tens" y siempre se queda algo fuera. Ahí va uno de los top tens que aparecen en la web ZONA NEGATIVA y, dicho sea de paso, con el que más me identifico.
1.- INVENCIBLE, de Robert Kirkman, Cory Walker y Ryan Ottley.
2.- SUPREME POWER, de J.M. Straczynski y Gary Frank.
3.- SUPERMAN: IDENTIDAD SECRETA, de Kurt Busiek y Stuart Immonen.
4.- Y, EL ÚLTIMO HOMBRE, de Brian K. Vaughan y Pia Guerra.
5.- LOS MUERTOS VIVIENTES, de Robert Kirkman, Tony Moore y Charlie Adlard.
6.- JACK STAFF, de Paul Grist.
7.- ASTONISHING X-MEN, de Joss Whedon y John Cassaday.
8.- PLANETARY, de Warren Ellis y John Cassaday.
9.- SLEEPER, de Ed Brubaker y Sean Phillips.
10.-POWERS, de Brian Michael Bendis y Mike Avon Oeming.
A esta lista yo incluiría títulos como EL ELEGIDO (de Mark Millar y Peter Gross), HULK GRIS (de Jeph Loeb y Tim Sale) o la serie (injustamente olvidada) en todos estos "top tens", la de las aventuras del Capitán Torrezno. Ya saben los cómics de Santiago Valenzuela y publicados por Ediciones de Ponent. Ahí tenéis la portada del primero de la serie: HORIZONTES LEJANOS.
También habría que decir algo, creo, en el apartado de las mejores reediciones (SIN CITY, V for VENDETTA, JACK KIRBY: CUARTO MUNDO, COMO UN GUANTE DE SEDA FORJADO EN HIERRO, ASOMBROSO SPIDERMAN, etc.) , pues de todas yo me quedo con la re(edición) del material de SPIROU del gran Framquin que ha venido haciendo Planetade Agostini estos últimos años.
Doy por supuesto que me faltan títulos y series por mencionar, ya dije al principio que estos "top tens" son siempre algo injustos.

martes, diciembre 13, 2005

EL CIELO SE NOS CAE ENCIMA!


Qué título más apropiado –por desgracia- de este último capítulo -¡y van 33!- de las aventuras –para mí- de Obelix y Astérix. Y es que el cielo, el mundo, el alma se te cae a la altura de los pies apenas abres este álbum. Recuerdo aquellas tardes muertas devorando los primeros álbumes de estos personajes en la Biblioteca Pública Villaespesa de Almería. Recuerdo La Hoz de Oro, Astérix legionario, Astérix y los godos, El combate de los jefes, La residencia de los dioses o, mi preferido, Astérix y Cleopatra. Luego vendrían otros títulos para mí bastante más flojitos: El hijo de Astérix, Astérix en la India, Astérix y La Traviata… Para entonces su guionista, René Goscinny había desaparecido –Astérix en Bélgica fue el último realizado por la pareja- siendo desde entonces Uderzo el que se encargaba tanto de la parte gráfica como del guión. Y así llegamos a El cielo se nos cae encima, el último álbum de Asterix y compañía. Y al despropósito, vamos, que es este tebeo -¿de Asterix?-. Su portada rememora el primer álbum de la serie, Astérix el Galo, pero cualquier parecido con éste mítico título se ha quedado en la portada y nada más. Siempre nos quedará aquella, la mayor aventura jamás dibujada. Aquella donde fueron necesarios para su realización: 14 litros de tinta china, 30 pinceles, 62 lápices de mina blanda, 1 lápiz de mina dura, 27 gomas de borrar, 38 kilos de papel, 16 cintas mecanográficas, 2 maquinas de escribir y ¡67 litros de cerveza! Hablo, por supuesto, de Asterix y Cleopatra...