
Os dejo con una de sus delicatessen, nada más y nada menos que El mejor chiste del mundo... aunque no su mejor chiste.
Un blog del montón más donde descubrirás los proyectos donde ando metido, cómo dibujo y saco p´alante un cómic, un encargo y un montón de cosas más, por supuesto, todas ellas irrelevantes. Además, aquí encontrarás chismorreos, comentarios, promoción descarada y autobombo, reseñas, paridas varias y alguna que otra diarrea mental relacionada con el mundo del cómic (o no).
Viendo esta imagen entendemos por qué se hacían por entonces esas adaptaciones patateras de los cómics de superhéroes.
La segunda imagen sirvió de portada (¡quién lo diría!) del número 84 de Spiderman vol.1. No tiene precio, oye. Este cómic tiene bastante historia. Para empezar la serie ya recogía la etapa algo más floja de Marvel Team-Up del personaje. Este número recopilaba en concreto parte del #127 y el #128 USA al completo. El nivel con respecto a otros Marvel Team-Up de estos años es superior gracias al nivel artístico de los autores: J.M. DeMatteis (guión), Kerry Gammil (dibujo), Mike Esposito (tinta) y Glynis Wein (color). Todos nombres de sobra para cualquier aficionado medio al cómic USA de superhéroes. Gammil es tal vez el que menos suene pero para mí es el más importante ya que uno de mis momentos más placenteros de mi más tierna infancia se deben a los fantástcos dibujos de Kerry Gammil en Powerman (con guíones de Mary Jo Duffy). Otra curiosidad de este cómic Forum lo encontramos en la sección llamada Marvelmania, que no era otra cosa que el correo del lector. Cuando a un servidor le da un ataque de nostalgía y se relee una de estas primeras colecciones descubre verdaderas sorpresas en la firma de las cartas. En este número la encontré en tal Pedro Angosto Muñoz de Albacete, alias "El Todopoderoso". ¿O suena el nombre? En fin, ni las imágenes, ni el cómic, ni estos recuerdos tienen desperdicio...
Desde el Comics&Coffe, con mi hermano Jorge, y bajo la atenta mirada de Enma Frost, escribo este post vía Wi-Fi.
Y ni que decir que uno de mis cómics favoritos. También me he traído conmigo un tomito imprescindible ya que recopila bajo el nombre de Strange atractors los números 827 al 835 USA de Action Comics. Y he usado el calificativo de “imprescindible” porque son los números dibujados por John Byrne (una debilidad personal), y que Planeta se ha saltado a la torera pasando del 825 al 841 USA.
Otro título, y éste sí que lo editará muy pronto Planeta, es All Star Superman, a cuyo primer volumen recopilatorio (en inglés, y que incluye los números1-6 USA) no he podido resistirme. Esta serie, con guión de Grant Morrison y dibujos de Frank Quitely, fue merecedora de uno de los premios más importantes de este mundillo del cómic, el Eisner Award a mejor nueva serie. Por último, no podía faltar un tebeo autóctono. Así que tras mucho meditar me decanté por la serie Viivi ja Wagner, de Juba.
Tira de Viivi ja Wagner (1996), por Jabu.
La prueba del delito o algo.
Las cosillas de... Juan Carmona.
Pincha en la imagen pa ponerla más gorda.
Sean Phillips (Sleeper), sin embargo, hace un trabajo bastante aceptable y algunas de las páginas son realmente espectaculares, aunque a veces descuida un poco a los personajes en los fondos. El que sale en este cómic, y casi justifica pagar los 11 euros que cuesta la broma (sin apenas gracia), es Suydam. Arthur Suydam hace unas reinterpretaciones de portadas clásicas Marvel que quitan el hipo, oye. A destacar la impresionante que se ha elegido para la de este cómic, nada más y nada menos que su particular y espeluznante versión de Secret Wars #01. Retoma las portadas de Ditko, Kirby, Miller, Romita Sr., y McFarlane. A destacar sus versiones del X-Men #01, del Amazing Fantasy #15 o la de aquel clásico Amazing Spiderman #50.
Tal ha sido el éxito de esta serie que en los USA va por la quinta edición, Phillips anda dibujando una precuela, se anuncia una continuación de esta serie y hay ya toda una avalancha de what if… con casi todos los personajes de la Casa de las Ideas. En fin, de locos. Pero, ¿quién ha dicho que exista resquicios de cordura en el mundo del cómic?